Sulfitos en el vino y vino sin sulfitos añadidos.
El vinificador Onda® es una herramienta valiosa tanto para las bodegas que producen vinos “convencionales” como para las que desean reducir el uso de este conservante.
“¿Qué son los sulfitos en el vino?”. A continuación encontrarás un resumen de “qué son los sulfitos” y “cuáles son las concentraciones de sulfitos en el vino convencional, ecológico y natural”.
Sulfitos en el vino: qué son
Los sulfitos se utilizan habitualmente en la industria alimentaria como conservantes debido a sus propiedades antimicrobianas y antioxidantes. Conservan las cualidades originales de los alimentos protegiéndolos de la propagación de bacterias potencialmente dañinas.
Los sulfitos del vino no sólo se añaden artificialmente, sino que la levadura los produce de forma natural durante la fermentación alcohólica.
A menudo, sin embargo, la cantidad producida de forma natural no es suficiente. De hecho, los sulfitos suelen añadirse en cuanto la uva llega a la bodega: se trata de permitir una selección de los agentes microbianos que intervendrán en la fermentación alcohólica.
Vino convencional y sulfitos
El uso de sulfitos puede afectar a varias fases de la transformación: desde la entrega en la bodega hasta el embotellado.
La legislación europea (Reg. CE nº 606/2009) ha fijado el límite máximo de sulfitos en un vino en 150 mg/l para los tintos y 200 mg/l para los blancos, elevándose a 200 y 250 mg/l respectivamente para los vinos dulces, con excepciones específicas para determinados tipos de vino y necesidades determinadas por las tendencias de las añadas en zonas de producción concretas.
Sulfitos en el vino ecológico
En el nuevo Reglamento CE 203/2012, las cantidades máximas de sulfitos en el vino ecológico son de 100 mg/l para los tintos y de 150 mg/l para los blancos y rosados, con la posibilidad de aumentar en 30 mg/l si el vino tiene más de 2 gramos de azúcar residual.
¿Se pueden añadir sulfitos al vino ecológico?
La respuesta es sí, incluso en la vinificación ecológica está permitida la adición de sulfitos, aunque en cantidades ligeramente menores que en el vino convencional.
Sulfitos en el vino natural
El límite de sulfitos en el vino natural es de 30 mg/litro para los tintos y de 40 mg/litro para los blancos, lo que corresponde a la cantidad máxima de sulfitos producidos de forma natural durante la fermentación alcohólica.
La producción de vino natural se basa en la idea de integrar las nuevas tecnologías con una filosofía de vida respetuosa con el medio ambiente y la naturaleza, tratando de utilizar el menor número posible de aditivos y de manipulaciones.
Vino sin sulfitos añadidos
La mención en la etiqueta “Contiene sulfitos” es obligatoria cuando la concentración de sulfitos en el vino es superior a 10mg/litro, sin distinguir entre sulfitos producidos naturalmente por fermentación o añadidos y sin obligación de indicar la cantidad exacta.
En los casos en que la cantidad de sulfitos en el vino es inferior a 10mg/litro, se habla de“vinos sin sulfitos añadidos” y, por tanto, es posible omitir la indicación en la etiqueta.
En general, se trata de vinos producidos con levaduras seleccionadas y fermentación controlada.
Hoy en día, se presta mucha atención a la salud y, por tanto, la tendencia más generalizada, apoyada por laevolución de la tecnología de las bodegas, es hacia un uso más selectivo del dióxido de azufre, que puede inducir dolores de cabeza o reacciones alérgicas en personas predispuestas.
Para reducir la adición de sulfitos, necesitamos uvas lo más sanas posible y un alto nivel de higiene en la bodega, evitando la proliferación de bacterias indeseables en todas las fases de elaboración. Gracias al vinificador Onda® y a su sistema de remontado sin uso de bombas y al sistema técnico de inyección de gas, es posible realizar estas fases de elaboración en un entorno controlado y protegido.
La capacidad del vinificador Onda® para vinificar sin añadir sulfitos ni otros alérgenos se ha demostrado tanto a escala experimental como comercial. Esto se ha conseguido utilizando el vinificador Onda junto con equipos y medidas que garantizan un entorno redox regulado por gas en todas las fases de la vinificación (desde la entrega de la uva en la bodega hasta el embotellado).